
lunes, 11 de julio de 2011
"INEFICIENTE" EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

miércoles, 6 de julio de 2011
MIRO RUIZ ENTREGARÁ DONACIONES DE ROPAS A POBLACIONES DE HUAYTARÁ Y ANGARAES



• Llillinta el día 08.
• Ingahuasi y Nueva Jerusalén el día 09.
jueves, 9 de junio de 2011
MANIFIESTO DE LOS ALCALDES DEL VRAE - EN APOYO A LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA

LAS AUTORIDADES DE LAS PROVINCIAS Y DISTRITOS DEL VALLE DEL RÍO APURIMAC Y ENE (VRAE) APOYAN LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA,
MANIFESTAMOS:
Primero: Expresamos nuestra infinita gratitud y agradecimiento al Dr. César Zumaeta Flores, Presidente del Congreso de la República y a los señores Congresistas por la aprobación del Proyecto de Ley Nº 4690 –Ley de creación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja- acción que demuestra la alta sensibilidad de los señores congresistas con el problema educativo especialmente de la región más pobre del país, Huancavelica.
Segundo: Conocedores de su alto espíritu en bien del proceso de la revolución educativa en el Perú del Excelentísimo Dr. Alan García Pérez, Presidente Constitucional de la República del Perú, a quien expresamos anticipadamente nuestra gratitud y agradecimiento por la promulgación de la Autógrafa de la Ley de Creación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Morillo”(UNAT), acto histórico para la provincia de Tayacaja que será impregnado en el corazón y la memoria del pueblo tayacajino.
Tercero: De la misma manera alertamos a nuestras autoridades a no dejarse sorprender por las actitudes violentistas liderados por las autoridades de la Universidad Nacional de Huancavelica, que al parecer por intereses subalternos y ajenas a la educación de los pueblos, quieren indebidamente oponerse a la creación de la UNAT, hecho que nuestro pueblo en su conjunto RECHAZA Y MANIFIESTA SU INDIGNACIÓN.
Cuarto: Rechazamos el pronunciamiento de la Asamblea Nacional de Rectores, que sin fundamento legal y técnico se oponen a la creación de la UNAT, a sabiendas que los bienes e infraestructura de la Universidad Nacional de Huancavelica(UNH) son de propiedad del Estado, por su naturaleza pública de la misma. Más aún considerando que la UNH triplicó su presupuesto durante el año fiscal 2011 de S/. 27.6 millones a S/. 65.8 millones demostrando ineficiencia en la ejecución de su gasto que a la fecha sólo a gastado S/. 10.4 millones, es decir, un avance de sólo 16,8%. Por otro lado, los fondos provenientes del canon la UNH cuenta con S/. 25.95 millones de los cuales sólo ejecutó S/. 45.3 mil a la fecha.
Quinto: Los pueblos del VRAE estamos cansados de vivir en medio de la violencia generada por el olvido y la falta de oportunidades, apostamos por una cultura de PAZ sustentado en la educación, piedra angular del desarrollo, por tanto, es insólito que un pueblo se oponga a la creación de una Universidad Nacional dentro de su propia Región, por ello pedimos al Presidente Constitucional de la República, que en un acto de justicia social, promulgue la Autógrafa de la Ley de Creación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Morillo”.
Sexto: Es necesario recordarle al pueblo peruano que la provincia de Tayacaja cuenta con la mayor central hidroeléctrica del país y, actualmente, produce y abastece con energía para el 25% de la demanda nacional a través de la Central Hidroeléctrica del Mantaro “Santiago Antúnez de Mayolo”. Además, está ejecución el proyecto hidroeléctrico de Cerro del Águila con una inversión de US$ 800 millones. Entre otras potencialidades nuestras actividades principales son la ganadería, agricultura y contamos con la reserva nacional de petróleo en Roble –Distrito de Tintay Punco.
Tayacaja, junio de 2011
Carlos Común Gavilán (Alcalde Provincial Tayacaja), Pelayo Montes Crispín(Alcalde Distrital Acraquia), Angel Palomino Ramos (Alcalde Distrital Colcabamba), Alejandro Nilo Gutarra Palomino (Alcalde Distrital Huachocolpa), Fabián De La Cruz Oncehuay(Alcalde Distrital Huaribamba), Nilton Jesús Pedraza Clemente (Alcalde Distrital Daniel Hernández), Zósimo Romero Quilca (Alcalde Distrital Pazos), Alfredo Cedrón Acevedo (Alcalde Distrital Quishuar), Alberto Diego Sayas (Alcalde Distrital Salcabamba), Eva Luz Ramón Llulluy (Alcalde Distrital Salcahuasi), Angel Nestor Quispe Condori (Alcalde Distrital San Marco de Rocchac), Jesús Díaz Ramírez (Alcalde Distrital Surcubamba), Nelfa Común Gavilán (Alcaldesa Distrital Tintay Punco), Albino Misael Romero Roca (Alcalde Distrital Ñahuinpuquio), Dilme Solano Huanay (Alcalde Distrital Ahuaycha), Ruben Limache Tapia (Alcalde Distrital Ayahuanco -Huanta), Javier Filemón Vila Carlos (Alcalde Distrital Acostambo), Herminio Víctor De La Cruz Marín (Alcalde Distrital Paucarbamba -Churcampa).
miércoles, 1 de junio de 2011
CONGRESO APRUEBA LEY DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA "DANIEL HERNÁNDEZ MORILLO"

jueves, 5 de mayo de 2011
MIRO RUIZ DESMIENTE PUBLICACIÓN IRRESPONSABLE DE DIARIO PERÚ21
He aquí el texto de la carta:
Lima, 05 de mayo de 2011,
Señor:
FRITZ DU BOIS
Director del Diario PERÚ21
Presente.
Señor Director:
Previo un saludo cordial, mediante el presente invoco a Ud. y en aras de la verdad y la transparencia, tenga a bien de publicar los nombres de los ciudadanos que supuestamente fueron testigos que reportaron los hechos a vuestro Diario, implicándome de la muerte de un trabajador minero. Considerando la gravedad de la acusación y la forma cómo su línea periodística, asume como creíbles y con tanta ligereza dichas versiones, sin importar mi dignidad, aparentemente con la única finalidad de perjudicar, no sólo a mi persona, sino principalmente al candidato Presidencial de mi Partido Político, me veo en la necesidad y el derecho constitucional de conocer los nombres completos de esos supuestos testigos que le reportaron tan grave acusación. Sin embargo, más allá de ello, los hechos narrados en la página 8 de su publicación del día de hoy, son una mezcla de fantasía y creación literaria que sólo existe en su imaginario mundo de odio contra personas de origen humilde como la mía, y sin repetir lo señalado por su medio, me permito aclararle algunos puntos:
Primero.- Que, en su oportunidad condené la violencia generada por los trabajadores y mineros de la empresa Minera Pampamali y más por los hechos ocurridos el pasado jueves, 28 de abril de 2011 e hice un llamado para que las autoridades sancionen a los responsables del crimen y los acontecimientos violentos acaecido en Buena Vista – Angaraes – Huancavelica.
Segundo.- Que, mi presencia en la zona de conflicto fue eminentemente como mediador a iniciativa propia y en atención al pedido de los representantes de las organizaciones sociales de mi provincia angareña.
Tercero.- Que, si bien los pobladores del distrito de Secclla tomaron las instalaciones de la Empresa Minera, lo hicieron en forma pacífica y permanecieron tranquilos con el resguardo de la Policía Nacional del Perú.
Cuarto.- Que, las autoridades como el Fiscal de Angaraes, Representante de la Defensoría del Pueblo de Huancavelica y la Policía Nacional del Perú, levantaron un acta en el lugar de los hechos, a la que deberían haber recurrido sus fuentes para tener una versión más certera de los hechos.
Quinto.- Que, la muerte de un humilde padre de familia de la comunidad de Buena Vista, a la altura del Centro Poblado Menor de Buena Vista, es materia de investigación por las autoridades jurisdiccionales. Sólo se sabe que los disparos fueron efectuados por los miembros de seguridad de la empresa Minera Pampamali, porque reconocieron ser autores de los disparos con arma de fuego, inclusive estos ya fueron incautados por la Policía Nacional de Lircay, según consta en el atestado policial de los hechos.
Sexto. Que, me reafirmo en responsabilizar de los hechos violentos y la muerte del comunero a la empresa Minera Pampamali, a su personal de seguridad y a sus trabajadores, por ser los instigadores a la violencia y haber hecho los disparos. Dicha empresa está acostumbrada a ordenar disparar a las personas, es así que el 06 de noviembre de 2007, presenté una Moción de Orden del Día Nº 3234 (cuya copia adjunto al presente), con la que solicité una Comisión Investigadora para esclarecer los hechos generados por un grupo de personas contratadas por la empresa Minera Pampamali que atacaron con disparos de bala a comuneros del distrito de Secclla dejando un saldo de tres heridos (uno de ellos en estado de coma).
Séptimo. Que, no tengo ningún miembro de seguridad con el nombre de “Julio Paytán”, lo que es absolutamente una falsedad creada por sus informantes probablemente pagadas por la empresa Minera Pampamali.
Octavo. Que, deslindo públicamente toda responsabilidad violentista menos provocar la muerte de una persona, como su Diario pretende implicarme.
Finalmente, adjunto a la presente, copia del acta de la mesa de diálogo llevado a cabo el día de ayer 04 de mayo de 2011, en la que se acuerda el retiro de la irresponsable empresa Minera Pampamali, del distrito de Secclla, donde tenía instalado su campamento de extracción de minerales.
Sin otro particular, y esperando se digne en aclarar tan tendenciosa mentira, quedo de Ud. agradecido por su atención y difusión.
Cordialmente,
Miro Ruiz Delgado
Congresista de la República
sábado, 30 de abril de 2011
Personal de Minera Pampamali habría sido el autor de la muerte de comunero
Los Frentes de Defensa del Distrito de Secclla, el Comité de Fiscalización del Medio Ambiente y el Comité de Lucha de la Provincia de Angaraes, nos dirigimos a toda la población Angareña, Huancavelicana, y a nivel nacional para comunicar lo siguiente:
1. Que, el paro de 24 horas decretado por las organizaciones de base de la provincia de Angaraes, se cumplió en forma pacífica sin haber ocasionado ningún daño a la propiedad, de igual manera los hermanos del distrito de Secclla que tomaron las instalaciones de la Empresa Minera, lo hicieron en forma pacífica y permanecen tranquilos con el resguardo de la policía nacional del Perú.
2. Las actas levantadas en la zona por parte de la Fiscalía de Angaraes, Defensoría del Pueblo de Huancavelica y la Policía Nacional proveniente de Huancavelica, dan fe de que en las instalaciones de la Mina Pampamali, no hay signos de haber violentado sus pertenencias, los trabajadores de la zona, recogieron sus pertenencias sin ningún problema y bajo la inspección de la fiscalía.
3. Que, debemos lamentar la muerte de un humilde padre de familia de la comunidad de Buenavista, quien perdió la vida en un incidente confuso a la altura del Centro Poblado Menor de Buenavista, donde la Comitiva de Lircay fue intervenida y atacada por trabajadores de la mina y po0bladores de Buenavista, escuchándose en esos momentos disparos de arma de fuego, efectuado por los miembros de seguridad de la Empresa Pampamali, que ya reconocieron haber efectuado los disparos, inclusive sus armas, fueron incautadas por la Policía Nacional de Lircay, según consta en las denuncias recepcionadas.
4. Responsabilizamos plenamente de estos sucesos y la muerte del comunero a la Empresa Minera Pampamali, por ser los instigadores a la violencia y haber hecho los disparos. El jefe de Relaciones Comunitarias de esta Empresa el Ing. Percy Puertolas fue el incitador y su personal de seguridad los que efectuaron el disparo, si hay algún muerto por bala, ellos son los responsables, porque de parte de la población que acato el paro ninguno hizo uso de algún arma de fuego.
5. Deslindamos públicamente toda responsabilidad de violentistas menos provocar la muerte de nadie, como la empresa pretende responsabilizarnos y estar azuzando a la población a amenazarnos y atentar con nuestras vidas por ser los convocantes al paro, por lo que le responsabilizamos plenamente por lo que nos pueda suceder.
6. Finalmente hacemos un llamado a la prensa nacional e internacional, a las organizaciones defensoras de los derechos humanos y las autoridades del estado peruano, a constituirse en el lugar de los hechos y garantizar la vida de los pobladores que corre inminente peligro.
¡Viva la lucha de los pobladores de Angaraes y la defensa de su medio ambiente!
¡Defender la vida de los hermanos de Secclla! ¡Justicia para el hermano caido de Buenavista!
Abril 29 del 2011
Demandas desatendidas
Los pobladores de la provincia de Angaraes permanecen en el campamento minero a la espera de que el Gobierno Central envíe una Comisión de Alto Nivel, que incluya representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas, para atender sus demandas.
Las principales son la derogatoria de la resolución de funcionamiento de la empresa minera Pampamali SA y el retiro de esta empresa de su territorio en un plazo de quince días.
Candiotti Ordóñez informó que el miércoles 4 de mayo habrá un diálogo de alto nivel en la sede del Gobierno Regional de Huancavelica.
Ramiro Guzmán Ibáñez, alcalde de la Municipalidad Provincial de Angaraes, dijo que “este conflicto viene desde hace años atrás y lamentablemente ninguna autoridad ha escuchado a los pobladores”.
"Todo se origina porque la población no está de acuerdo con el funcionamiento de la minería, ya que hasta ahora no han presentando su proyecto de impacto ambiental, además existe el riesgo de contaminación de los ríos Sicra y Atuna” precisó.
Impactos ambientales
El pedido de retiro de la mina se sustenta en el inicio ilegal de sus operaciones, porque Pampamali solo se basa en un silencio administrativo inaplicable para los casos que afectan la vida, la salud y el medio ambiente.
Además, el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado de esta empresa tiene 49 observaciones, de las cuales 8 se relacionan con el agua, son insubsanables y ninguna ha sido levantada hasta el momento.
Los comuneros sostienen que las operaciones mineras instaladas en la cabecera de las cuencas de los ríos Sicra y Atuna causan serios daños al medio ambiente al no tratar las aguas ácidas provenientes de sus bocaminas.
Las aguas con residuos tóxicos van a parar a las cauces de los ríos, y la empresa traslada sus minerales en pesados camiones sin ninguna protección, dañando las carreteras y poniendo inestable el puente Masías que une a las provincias de Angaraes y Huancavelica.
La plataforma del paro provincial incluyó la exigencia de reparar de inmediato las carreteras y puentes a punto de colapsar, la sanción y destitución de las autoridades cómplices que permiten el funcionamiento de empresas mineras contaminantes y el paso de pesados camiones por el puente Masías, declarado en emergencia.
viernes, 29 de abril de 2011
Presuntos trabajadores, mineros y comuneros defensores de la empresa Pampamali atacan a pobladores indefensos que retornaban de manifestación pacífica

La huelga promovida por el Frente de Defensa del distrito de Secclla y Lircay, el Comité de Fiscalización del Medio Ambiente, y el Comité de Lucha de Angaraes, en contra de las operaciones mineras en esta provincia, cientos de pobladores se dirigieron hacia las afueras de las instalaciones de la minera Pampamali y exigieron a que abandonen la zona. Los comuneros terminaron pacíficamente su manifestación y luego emprendieron el retorno a la ciudad de Lircay, hasta que en el lugar denominado Buena Vista fueron atacados por hordas promineros.
En declaraciones para RPP el alcalde de la Municipalidad Provincial de Angaraes, Ramiro Guzmán Ibañez, en la región Huancavelica, denunció un poblador fallecido en el enfrentamiento en la Mina Pampamali, ubicada en el distrito de Secclla, donde los moradores exigen el cierre de la explotación de minerales.
En tanto, el dirigente Carlos Candioti dijo que cuando una delegación retornaba a Lircay, fue atacada con disparos de bala en la comunidad de Buena Vista por gente afín a la empresa azuzada por Percy Puertolas, relacionista comunitario de Pampamali.
Durante la disputa fueron heridos Teófilo Huarancca Vargas, Juan Máximo Huarancca, Gerónimo Areche Huamán y Alindro Meza Candioti.
Aproximadamente un centenar de policías y la Fiscalía acudieron al campamento minero y constataron que no se tomó ninguna instalación minera siendo desvirtuadas las versiones del gerente de la mencionada empresa.
martes, 8 de marzo de 2011
PLANTEAN CREACIÓN DE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA

El parlamentario, acompañado por el alcalde de esa provincia, Carlos Común Gavilán, así como por autoridades regionales, educativas y representantes de la sociedad civil, indicó que la iniciativa ha sido suscrita por 20 parlamentarios de diversas bancadas. Plantea la creación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja sobre la base de la sede de la Universidad Nacional de Huancavelica en esa provincia.
Miro Ruiz explicó que en Tayacaja, la Universidad Nacional de Huancavelica tiene funcionando dos escuelas profesionales: Ingeniería Electrónica y de Sistemas, las que, de aprobarse la ley, pasarían a formar parte de la nueva casa superior de estudios.
El parlamentario indicó que serán múltiples los beneficios, tanto económicos como sociales, los que generaría la creación de la universidad en esa jurisdicción provincial, cuya influencia incluye el Valle del Río Apurímac y Ene, provincias adyacentes tanto al departamento de Huancavelica como el de Junín.
PL4690
viernes, 4 de marzo de 2011
DESPACHO DEL CONGRESISTA MIRO RUIZ ORGANIZA CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE TAYACAJA
MINISTERIO DE LA MUJER BRINDARÁ AYUDA A POBLADORES DE ACOBAMBA Y SECCLLA


jueves, 24 de febrero de 2011
DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA PONE ORDEN EN HUANCAVELICA
Durante la conversación telefónica sostenida entre Miro Ruiz con el Director General de la PNP, este último manifestó que en vista a los hechos de corrupción ocurridos en Huancavelica, ha promovido al Comandante PNP Oswaldo García Casas, quien se encargára de dirigir la Escuela Técnica de Sub Oficiales de la PNP - Huancavelica, ordenando el inmediato cambio del controvertido Inspector Regional de la Policía Nacional, Coronel PNP Julio Flores Camargo, quien NUNCA INICIÓ INVESTIGACIÓN NI REALIZÓ INFORME ALGUNO sobre los delitos cometidos en la mencionada institución policial, a pesar de conocer perfectamente que los S/. 286,007.4 fueron destinados a veintidós (22) obras inexistentes.
Al respeto, Miro Ruiz Delgado manifestó su interés en continuar impulsando la investigación y sanción a los responsables de los delitos cometidos en la Escuela de Sub Oficiales de Huancavelica.
Cabe señalar que el congresista Miro Ruiz Delgado, solicito el pasado 10 de febrero al Ministro del Interior iniciar una profunda investigación sobre la ejecución de 22 obras inexistentes por S/. 286,007.4 en la sede de la Escuela Técnica de Suboficiales de la PNP – Huancavelica, en la cual el Comandantes PNP Jesús Villanueva Del Castillo y el Mayor PNP Jonny Vargas Onton habrían participado siendo denunciados ante la Primera Fiscalía Provincial Penal de Huancavelica.
jueves, 10 de febrero de 2011
ALTOS MANDO DE LA POLICIA NACIONAL DE HUANCAVELICA INVOLUCRADOS EN ACTOS DE CORRUPCIÓN Y MALVERSACIÓN DE FONDOS
El destino del dinero a obras que son inexistentes son una muestra de que se habrían cometido un conjunto de delitos penales y actos de corrupción que van desde falsificación de documentos hasta malversación de fondos en perjuicio del Estado. Involucrados a profundidad en el citado hecho doloso, estarían los señores: Comandante PNP Jesús Villanueva Del Castillo y el Mayor PNP Jonny J. Vargas Onton, quienes fueron denunciados ante la Primera Fiscalía Provincial Penal de Huancavelica, con expediente 1906010503-2011-F3-O de fecha 04 de febrero de 2011. La denuncia, que fue hecha oportunamente ante el Coronel PNP Julio Flores Camargo -Inspector Regional de la PNP de Huancavelica, con fecha 30 de octubre de 2010 con la esperanza que se inicie las indagaciones, hasta la fecha no presenta ningún informe y menos concluye con la investigación, situación que muestra un posible encubrimiento de los delitos cometidos.
El pedido de investigación realizado por el parlamentario Huancavelicano se sustenta en el acta de verificación de las obras no realizadas, refrendadas por el Jefe de la Unidad de Control Interno de la Oficina de Administración de la Dirección de Educación de la PNP sede Central, Cmdt. PNP Alberto Antonio Moreno y González; documentación que incluye las órdenes de servicio y las actas de conformidad de las 22 “obras”.
jueves, 3 de febrero de 2011
MINISTERIO DEL AMBIENTE LEVANTA EMERGENCIA AMBIENTAL EN HUANCAVELICA
Al respecto el congresista Miro Ruiz manifestó como adecuada la decisión del organismo supervisor ambiental pues semanas atrás ya había recorrido toda la zona del derrame, constatando la considerable reducción de los pasivos ambientales. “Las labores de recuperación ambiental efectuadas por la empresa minera han permitido reducir considerablemente el terrible impacto de la contaminación en los ríos afectados además de aliviar el terrible problema social que sumió a las familias de los trabajadores mineros. Sin embargo, falta mucho por hacer para que la población de Angaraes pueda volver a confiar en las operaciones de la empresa minera. Las labores ambientales para Caudalosa no culminan con la Resolución Ministerial, al contrario, deben de orientar sus esfuerzos a marcar un cambio en sus políticas de Responsabilidad Social y Medioambiental, generando en el corto plazo un cambio radical repercuta positivamente a favor de la provincia de Angaraes y de la región”.
“Sólo se puede hacer minería de forma responsable cuando se preserva el medio ambiente y la salud de la población residente en las zonas aledañas a las unidades de explotación” dijo el parlamentario mientras solicitaba a la población y a las organizaciones sociales continuar fiscalizando la labor de la minería en Huancavelica.
lunes, 31 de enero de 2011
CONGRESISTA MIRO RUIZ E IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA DISTRIBUYEN DONACIÓN PARA HUANCAVELICA

La donación, en su mayoría compuesta por cerca de 10,000 prendas de vestir, fue trasladada el pasado Viernes 28 de Enero desde los almacenes de SUNAT (ADUANAS) hasta las instalaciones de la Iglesia San Juan Bautista, contando con la colaboración de la empresa Compañía de Minas Buenaventura S.A. quienes ofrecieron gentilmente una de sus unidades móviles en una clara muestra de compromiso e interés social.
El parlamentario huancavelicano junto con el Padre Alejandro Saldaña Pineda, párroco de la Iglesia San Juan Bautista han establecido un cronograma de reparto el cual comprende la visita a las localidades del interior de la provincia de Angaraes. El 30 de Enero se repartieron prendas en Anchonga para posteriormente continuar en las localidades de San Juan Bautista y San Juan de Dios respectivamente, actividad que busca llevar los beneficios de la donación a las comunidades campesinas donde la asistencia social siempre ha sido escaza.
Al respecto, el congresista Miro Ruiz manifestó sentirse satisfecho por la gestión, ya que este tipo de entregas desinteresadas llevan una luz de esperanza para los campesinos y personas de pocos recursos económicos. Asimismo espera que campañas sociales similares a las ejecutadas por SUNAT puedan contribuir a agilizar la ayuda humanitaria para miles de familias campesinas que viven sumidas en la pobreza y el olvido.
Cabe señalar que se ha programado para el día 01 de Febrero la entrega de más prendas en las comunidades campesinas de Chahuarma, Buenavista y Soccllabamba.
viernes, 21 de enero de 2011
MIRO RUIZ DESCARTA RESPONSABILIDAD EN DESIGNACIÓN DE CANDIDATOS NACIONALISTAS POR HUANCAVELICA AL CONGRESO
Ruiz Delgado señalo que la propuesta y nominación de los señores candidatos fue realizada única y exclusivamente en la Asamblea Extraordinaria de Delegados del Partido Nacionalista realizada el 17 y 18 de Enero en Pachacamac – Lurín. “No es mi responsabilidad designar o influir en la selección de candidatos por Huancavelica, pues son los delegados las personas responsables de seleccionar a los futuros representantes, bajo su propio criterio e independencia, respetándose la democracia interna del partido y sus estatutos”, concluyó el parlamentario.
lunes, 17 de enero de 2011
IMPORTANTE ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL PARA ACOBAMBA
Durante la visita, Miro Ruiz aprovechó la oportunidad para comunicar a las autoridades electas de Paucará y Rosario, los resultados positivos de las gestiones realizadas por su despacho para la asignación de Un Millón Quinientos Mil Nuevos Soles cuyo destino será la ejecución del proyecto “Construcción del Sistema de Riego en el Centro Poblado de Chopccapampa” así como la incorporación de Setecientos Mil Nuevos Soles para el proyecto “Instalación de sistema de riego tecnificado en la localidad de Tarapampa” a ser ejecutado en el Distrito de Rosario así como la obtención de Un Millón de Nuevos Soles para la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de capacidades en Desarrollo Productivo de Frutales, Duraznos y Palto en los Microcorredores Económicos de los Distritos de Pomacocha, Caja Espíritu y Marcas”; todos ellos incorporados en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011.
Al respecto, el parlamentario huancavelicano aprovechó en solicitar a las autoridades locales iniciar las gestiones necesarias ante el Gobierno Regional de Huancavelica a fin de acelerar el desarrollo productivo y social de la región.
Cabe mencionar que los mencionados proyectos se encuentran incluidos en el paquete de veintiún (21) proyectos de inversión pública que el congresista Miro Ruiz logró incluir en el Presupuesto Público 2011 – Ley N° 29626, los cuales alcanzan un monto total de Veintiséis Millones de Nuevos Soles.